NOVEDADES
Marzo 30, 2020
Medidas tomadas por diferentes organismos en consecuencia del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio al 30/03/2020

Les acercamos las nuevas medidas tomadas por los diferentes organismos al lunes 30/03/2020 respecto del COVID-19

SE EXTIENDE EL AISLAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO AL 12/04/2020 INCLUSIVE

 

  • MEDIDAS DE EMERGENCIA:

Se detallan las diferentes medidas publicadas para morigerar la cuarentena:

  1. Decreto emergencia sanitaria 316/2020: El Poder Ejecutivo Prorrogo al 30/06/2020 la fecha para realizar la adhesión a la regularización de deudas vencidas hasta el 30/11/2020 de acuerdo a la Ley 27.541 “Moratoria”. Afip debe emitir las normas complementarias.

 

  1. Decreto emergencia sanitaria 319/2020: Respecto a la hipotecas, se congela el valor de las cuotas hasta el 30/09/2020 respecto de créditos hipotecarios sobre inmuebles de vivienda única y ocupado, al valor del mes de marzo/2020. Se suspenden también las ejecuciones.

 

  1.  Decreto emergencia sanitaria 320/2020: Suspensión de desalojos por falta de pago, prorroga de los plazos de los contratos de locación y congelamiento de precios  al mes de marzo/2020. Estas medidas deberán mantenerse hasta el 30/09/2020. Luego se facilitaran planes de pago para afrontar los montos no abonados por estos meses.

 

  1. Ampliacion Decreto emergencia sanitaria 311/2020: Respecto de la negativa en la suspensión de las prestadoras de servicios de energía eléctrica, gas por redes, agua corriente, telefonía fija o móvil, Internet y televisión por cable, vinculo radioeléctrico o satelital, el Ministerio de Desarrollo Productivo establece que se pueden incorporar otros beneficiarios, siempre que su capacidad de pago resulte sensiblemente afectada por la situación de emergencia sanitaria. Por las deudas que se vayan generando, las empresas prestadoras deberán ofrecer planes de facilidades de pago.

 

  1. BCRA Comunicación 6942: El pago de tarjetas, cuotas de créditos personales, hipotecarios y el financiamiento empresario que carguen durante el periodo de cuarentena, es decir desde el 20/03, se posterga al 01/04/2020.

 

  1. BCRA Comunicación 6946: Se confirma que el Banco Nación como otros bancos privados, deberán ofrecer créditos a tasas subsidiadas para PYMES, a fin de afrontar el pago de sueldos y adquirir elementos de trabajo. El crédito podrá otorgarse de hasta el importe equivalente a un mes de ventas, con una tasa del 24% y plazo de cancelación de 18 meses.

 

  1. AFIP Resolución General 4687/2020: Suspende las exclusiones y bajas de oficio del monotributo por el mes de 03/2020, como así también no se computara la falta de pago del mes de marzo para declarar la baja.

 

  1.  AFIP: Establece la reducciones en las tasas de intereses resarcitorios y punitorios desde el trimestre abril-junio, por pedido del BCRA. Los intereses resarcitorios hasta el 31/03/2020 eran del 3.6% y se redujeron al 2.5%. . Los intereses punitorios hasta el 31/03/2020 eran del 4.41% y se redujeron al 3.08%.

 

  1. El Ministerio de Economía establece la forma para el envío de dinero a personas que no tengan cuenta bancaria, a través de la modalidad “Orden de extracion” (ODE), por medio de cajeros automáticos por la suma de hasta $10.000.-, mediante un código de 6 digitos.

 

 

 

  • MEDIDAS QUE SE ANALIZAN Y SOLICITAN:

 

  1. CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa): Solicito a través de un programa productivo y federal una propuesta que entre las medidas mas importante se encuentran:
    1. Financiamiento con una TNA máxima del 10%,
    2. Distribución de créditos para todos los sectores productivos,
    3. Requisitos flexibles para el acceso al crédito,
    4. Modificar el REPRO (ayuda para el pago de sueldos) para hasta 50 empleados (hoy solo admiten hasta 25),
    5. Incrementar el mínimo no imponible de las contribuciones patronales a la suma de $17.500.- por empleado para todas las empresas,
    6. Ampliar el giro en descubierto sin considerar la calificación crediticia con una tasa máxima del 10% anual.

 

  1. Los Consejos Profesionales en Ciencias Económicas y Federaciones: Solicitan se tomen medidas fiscales para acompañar el cumplimiento de las obligaciones por parte de los contribuyentes, siendo estas postergar algunos vencimientos tributarios y de la seguridad social. Haciendo énfasis para todos los contribuyentes de diferentes sectores y actividades.

 

 

limpiar
ESTUDIO GUSSONI & ASOCIADOS S.R.L.
Costa Rica 5546 Piso 4 Ofic 408
Palermo - C.A.B.A., Argentina
info@estudiogussoniyasoc.com.ar
SITIOS DE INTERÉS